CARGA ELÉCTRICA

20.03.2022

Es una propiedad de la materia presente en algunas partículas subatómicas (protones, electrones...), se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión.

HISTORIA

En la antigüedad, en el año 600 a.C, se creía que, al frotar ámbar con lana, el ámbar atraía otros objetos, en la actualidad sabemos que el ámbar adquiere una carga eléctrica. Lo mismo ocurre si pasamos un peine por nuestro cabello o cuando frotamos los zapatos sobre una alfombra.

Charles du Fay (1698 - 1739), afirmaba que había dos tipos de electricidad, una se obtenía frotando ámbar con piel de animales, la cual se denominaba "electricidad resinosa", y el otro tipo de electricidad se obtenía frotando una barra de vidrio con seda, denominada electricidad vítrea.

Posteriormente, Benjamin Franklin (1706 - 1790), a partir de una serie de experimentos determinó la existencia de dos tipos de cargas en la naturaleza. A estas cargas las denominó positivas y negativas.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CARGA ELÉCTRICA?

La materia está comprendida por átomos compuestos por protones, electrones y neutrones. Los átomos son eléctricamente neutros (tienen igual cantidad de cargas positivas y negativas) por lo tanto, su carga eléctrica neta es cero.

Los ladrillos de la materia son los átomos, pequeñas estructuras contenedoras de las partículas cargadas, protones y electrones, y partículas neutras (neutrones).

¡EXPERIMENTA!

Frota una regla en tu cabello y acércala a pequeños trozos de papeles. ¿Ves lo que sucede?
¿Cuál crees que es el fenómeno que se produce? Anota tus observaciones y revisa la siguiente sección (proceso de electrización). 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar